Skip to content

Cómo declarar el IVA con proveedores extranjeros

En un mundo globalizado, aprendimos la necesidad de abrir fronteras. Esto aplica a cualquier tamaño de empresa o profesional. Por eso, el IVA en comercio internacional es clave.

Hacienda vigila las entradas y salidas de cuentas. Busca coherencia con las declaraciones de IVA. Así evitan el fraude fiscal.

Por eso, en este caso, hemos querido explicaros el trato del IVA con los proveedores extranjeros. 
En primer lugar tenemos que diferenciar entre una adquisición intracomunitaria y una importación:

Adquisición Intracomunitaria
Si un empresario o profesional de la Unión Europea adquiere un bien y luego lo vende a otro empresario con NIF intracomunitario (europeo), se considera una adquisición intracomunitaria.

¿Qué es necesario para poder operar dentro de la UE?
En la Unión Europea, existe un trato armonizado del IVA (con la excepción en nuestro caso de Canarias, Ceuta y Melilla). El primer paso para operar es registrarse en el ROI (Registro de Empresarios Comunitarios). Así obtendrás el NIF comunitario. La autoridad de cada Estado lo concede al operador que realiza operaciones con otros empresarios europeos. En España, lo forman la letra ES seguida del NIF habitual de tu alta censal.


Tanto para los servicios como para los bienes, la factura la recibiremos sin IVA, somos los encargados de autoliquidar ese IVA en el modelo 303 (mensual o trimestral según corresponda) y en el modelo 390 (anual), y lo reflejaremos tanto como IVA soportado deducible, como IVA devengado.
Todas estas operaciones tenemos que reflejarlas en el modelo 349 (de manera mensual o trimestral, según corresponda por volumen de operaciones).

Importación
De forma genérica podemos identificarlas como aquella entrada de un bien procedente de un país diferente a los de la Unión Europea, independientemente de quien sea el vendedor y el comprador. Al llegar a la aduana tendremos que liquidar el IVA junto con diferentes tasas arancelarias e impuestos especiales, además de otros gastos como transportes, seguros, etc.
En cuanto a la importación de servicios, se entiende que se realiza en el Estado del destinatario, por lo que se tendrá que liquidar el IVA al igual que en las operaciones intracomunitarias.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Apuntate a nuestro boletín de noticias

Algo salió mal. Por favor, verifica tus entradas y vuelve a intentarlo.

Contacta con nosotros:

Rellenar este formulario implica la aceptación de nuestra Política de privacidad

Empresa asociada a:

Colabora con :

INTER PB FINANZAS CLAVE, S.L.U. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2023. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa.”

subvencion-footer

Empresa asociada a:

Colabora con:

Asset 11
subvencion-footer

INTER PB FINANZAS CLAVE, S.L.U. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2023. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa.”

“INTER PB FINANZAS CLAVE, S.L. ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de impulsar el uso seguro y fiable del ciberespacio y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Cibersegura de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa. #EuropaSeSiente”

logos_feder