Skip to content

Época poscovid ¿era dorada o periodo oscuro?

Tras todo el periodo de incertidumbre vivido en los últimos meses muchas empresas y autónomos se han encontrado en una situación muy difícil y resulta casi imposible tomar decisiones en un negocio, por eso lo más importante es fijar un rumbo y decidir hacia dónde queremos ir.

Economía de Futuro

Durante todo este tiempo, las grandes empresas han proyectado distintos escenarios basados en tendencias políticas, sociales y factores macroeconómicos. Por ello, esos resultados son los que le han llevado a tomar la decisión de invertir en el futuro. Esto se refleja en el caso de Inditex, que realizó una inversión valorada en 2.700 millones de euros para impulsar su negocio online y plataforma integrada entre tiendas.

Este es un ejemplo de cómo, ante momentos de cambio e incertidumbre, las empresas tienen que tener la capacidad de anticiparse a lo que viene. Una decisión de este tipo puede ser una ventaja competitiva frente a la competencia, pero también un error garrafal e incluso la muerte de una empresa si hay un error en la estrategia.

Economía circular

Los expertos aseguran que la economía del futuro es la economía circular, comprometida con el medio ambiente. De hecho, uno de los mayores inversores del mundo anunció que no iban a invertir en empresas que no estén comprometidas con reducir la huella de carbono ya que este tipo de empresas son más rentables y adquieren más valor.

Ciertamente, está claro es que la covid nos está obligando a replantearnos el modelo económico y productivo que está claro va hacia empresas más sostenibles, comprometidas con el medio ambiente y con las personas.

La pandemia ha dañado muchos sectores. Como consecuencia, la industria cultural y las artes escénicas fueron las más afectadas. Perdieron un 90% de facturación en 2020. La música cayó un 76%. Necesitamos responsabilidad colectiva e individual para reactivar el sector. Nuestro consumo tiene un gran poder. El Ministerio de Cultura actúa como un alumno mudo.

Entonces ¿Qué ha venido a aportar una pandemia de cara a nuestro futuro? Noelia Puceiro, directora en INTER Asesoría, te cuenta más en su último artículo para Diario de Arousa. Haz click aquí para verlo.

Apuntate a nuestro boletín de noticias

Algo salió mal. Por favor, verifica tus entradas y vuelve a intentarlo.

Contacta con nosotros:

Rellenar este formulario implica la aceptación de nuestra Política de privacidad

Empresa asociada a:

Colabora con :

INTER PB FINANZAS CLAVE, S.L.U. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2023. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa.”

subvencion-footer

Empresa asociada a:

Colabora con:

Asset 11
subvencion-footer

INTER PB FINANZAS CLAVE, S.L.U. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2023. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa.”

“INTER PB FINANZAS CLAVE, S.L. ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de impulsar el uso seguro y fiable del ciberespacio y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Cibersegura de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa. #EuropaSeSiente”

logos_feder