Skip to content

¿Has cobrado alguna subvención? No olvides incluirla en la renta

Cuando un cliente viene a vernos para que preparemos su declaración de la Renta, hacemos uso de nuestra lista de comprobación (que compartíamos aquí con vosotros al inicio de la Campaña Renta 2015) y finalizamos la entrevista inicial con la que «recolectamos» toda la información sensible y necesaria para hacer la Declaración con una pregunta. La pregunta del millón… «¿Recuerda haber cobrado – en dinero o en especie (a través de regalos) – algún otro tipo de ingreso, renta, ayuda o subvención?»

Algunas veces nos miran extrañados por la cuestión, pero después, tirando de memoria comenzamos a recordar… un premio del supermercado, un premio de un concurso de disfraces, la ayuda para renovar las ventanas, el ahora ya archiconocido Plan Pive … y todo cuenta, y todo suma. Y todo puede acarrearnos un considerable problema con Hacienda.

Para ver claro el efecto ponemos un ejemplo. La mayoría de las personas se quedan con la idea que si no ganas más de 22.000 euros no tienes que presentar la Declaración. Muchos también conocen la regla de los dos pagadores y el límite de los 12.000 euros. Pero hay más. Imaginad que el año pasado sólo habéis estado trabajando para una empresa y no llegáis al límite de los 22.000 euros. No hago la renta, no me compensa (no me sale nada a devolver o me sale una pequeña cantidad a pagar…). Pero además de mi nómina, resulta que he recibido una subvención de 100 euros. Debido a esta subvención sí estoy obligado a presentar IRPF. Consecuencia, Hacienda me llamará a filas.

Y si he presentado mi declaración de la renta y no he declarado la subvención, también. Así que valga como ejemplo de la importancia de ser conscientes que Hacienda mira con lupa hasta el último euro que hayamos ingresado, proceda de dónde proceda y por más que se le llame ayuda o subvención.

A esta cuestión se le suma la aplicación de ciertas exenciones (recogidas en el artículo 7 de la Ley del IRPF) que según como puedan ser consideradas o interpretadas pueden hacer que el tratamiento de una ayuda sí pague impuestos, o no. La última de estas polémicas ha venido por la subvención que algunos padres perciben por las ayudas para la compra de libros y material escolar.

La polémica venía servida por si se consideraba e interpretaba que estas ayudas podían ser catalogadas como beca pública (y quedar amparadas por el paraguas de la exención). En definitivas cuentas, si al ser consideradas beca pública no tenían que pagar impuestos. Había opiniones para todos los gustos (lo más grave es que incluso esas opiniones dispares venían propiciadas desde el propio teléfono de información de la AEAT). Finalmente la Dirección General de Tributos aclaró esta cuestión a través de varias consultas evacuadas en abril de este año, dictaminando que estas ayudas sí eran becas públicas y, por tanto, no debía pagarse impuestos por ellas ni tenerlas en cuenta a la hora de calcular y saber si existe o no obligación de presentar IRPF.

Otra cuestión que debes tener en consideración a la hora de cobrar una ayuda o subvención es conocer cómo declararla, porque según el tipo de ayuda de que se trate hay que meterla en un «grupo» u otro del IRPF (y hacerlo  mal o hacerlo bien, puede marcar la diferencia entre vivir con o sin noticias de Hacienda). Por ejemplo, una ayuda para el transporte escolar hay que meterla en el mismo cajón que una nómina, mientras que el Plan PIVE tiene que ir al «casillero» de Ganancias Patrimoniales.

Puede que una vez leído todo lo que acabamos de comentarte, hablar de subvenciones o ayudas haga que se te erice la piel cual mal presagio. Sin embargo, en Interasesoría somos de la opinión que cualquier subvención o ayuda es siempre bienvenida, siempre que se conozca la letra pequeña.

En realidad, es algo que ocurre en todos los aspectos de nuestra vida, es una cuestión de aplicar prudencia y sensatez. Los dos consejos que siempre le damos a nuestros clientes, sean particulares o empresarios, es que las subvenciones hay que aprovecharlas si cumplimos los requisitos para beneficiarnos de ellas (nunca, jamás de los jamases hay que «adaptarse» a los requisitos, forzar el ser beneficiarios, porque siempre acaba conllevando algún disgusto). Y el segundo consejo es conocer la ayuda que solicitas, pero sobretodo, los acuerdos que conlleva esa concesión (incluida la tributación, el pago de impuestos). Con toda la información en la mano, bien digerida, podremos tomar una decisión con todas las garantías y sin «atragantamientos» (y sí, una buena asesoría de empresas puede ayudarte con ello).

Por dar una de cal y otra de arena, aprovechamos el post de hoy para hacer un repaso a las ayudas que actualmente (en esta semana 22 del año) están vigentes. Nuestros seguidores saben que cada viernes nos gusta despedirnos con un repaso de las ayudas publicadas en la semana, pero como ésta ha sido parca en subvenciones, vamos a aprovechar la oportunidad para repasar aquellas que aún siguen vigentes (y la próxima semana, no te olvides de revisar nuestro apartado de novedades para ver las nuevas ayudas que han podido ser aprobadas 😉

Para no extender mucho el post, hoy vamos a limitarnos a hacer mención a los títulos de las ayudas sin el habitual desarrollo. Recuerda que en cada título tienes el enlace a la orden que regula la ayuda (y que si necesitas más información puedes contactar con Interasesoría sin ningún compromiso)

Acciones de cooperación para el desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías en el ámbito agroalimentario, agrícola y forestal.
RRed.es.- Fomento de la demanda de soluciones de computación en la Nube para pymes
Programa de apoyo al acceso a la financiación operativa (activo corriente) de las Pemes
Ayudas para la puesta en marcha de Casas Niño.
Subvenciones a festivales, ferias, muestras, ciclos y certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado.
Subvenciones para fomentar el relevo comercial.
Incentivos a la contratación indefinida de personas jóvenes inscritas en el sistema nacional de garantía juvenil
Promociónn empleo autónomo de las personas jóvenes inscritas en el sistema nacional de garantía juvenil
Ayuda a autónomos por la contratación indefinida de personas asalariadas
Ayudas económicas para la formación práctica en centros de trabajo.
Subvenciones a los ayuntamientos gallegos para la creación de Espacios de Emprendimiento Comercial en el medio rural.
Subvenciones a los proyectos dinamizadores de las áreas rurales de Galicia para proyectos de ahorro y eficiencia energética en la Administración Local.
Participación en el fondo solidario de libros de texto y ayudas para adquirir libros de texto y material escolar.
Programa de ayudas económicas a través de la tarjeta benvida para las familias con hijas e hijos nacidos en el año 2016.
Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas de inserción laboral dirigidos a mujeres en situación de violencia de género en la Comunidad Autónoma de Galicia, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.
Ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, a las comunidades de propietarios para la reparación, rehabilitación y/o adaptación de los edificios de viviendas protegidas promovidos por el instituto gallego de la vivienda y suelo, así como de los transferidos por el estado a la Comunidad Autónoma de Galicia.
Aventúrate con Galicia.
Subvenciones a entidades de iniciativa social para la promoción de actuaciones de servicios sociales comunitarios e inclusión social, confinanciada parcialmente por el Fondo Social Europeo y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Renta básica de emancipación.
Ayudas a la nueva participación de agricultores en regímenes de calidad
Subvenciones a las actividades de distribución para industrias culturales
Ayudas extraordinarias a personas emigrantes gallegas retornadas
Subvenciones para promover el autoempleo y la actividad emprendedora de las personas gallegas retornadas en la Comunidad Autónoma Gallega.
Ayuda del Plan Renove de Ventanas.
Subvenciones por la contratación de las personas con discapacidad en la empresa ordinaria
Ayuda económica para el pago de parte de la factura eléctrica a través del tícket eléctrico social de Galicia.
Ayudas del Igape a los proyectos de inversión empresarial, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en el marco del programa operativo FEDER Galicia 2014-2020.

Como siempre, esperamos que alguna de ellas os pueda ser de interés, conociendo hoy los dos lados que siempre van unidos con las subvenciones.