La “nueva” economía digital y los Presupuestos del Estado
Con la llegada de la pandemia, se han producido cambios y nuevas regulaciones. Estas influyen sobre los negocios digitales y el e-commerce, así como al modo en que nos comunicamos con la Administración.
Las asesorías estamos expuestas a cambios constantes en lo relativo a normativa y regulación de economía digital, ya que los métodos tradicionales de consumo han quedado relegados por las compras online.
Debido a este fluctuante paradigma, La Comisión Europea ha decidido llevar a cabo una reforma legislativa para que exista un marco normativo común en materia de servicios digitales y plataformas en línea. Esta reforma incluye la Digital Services Act (DSA) y la Digital Markets Act (DMA), con las cuales se permitirá intercambio de datos de manera conjunta en toda la Unión Europea.
En relación con el incremento de cripto activos,el Banco de Españagestionará dentro de la propuesta de Reglamento sobre Mercados Cripto Activos (MICA), el Registro de Proveedores de Servicios de Cambios de Criptomonedas. Con esta se pretende evitar el blanqueo de capitales, los proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria, y los servicios de custodia de monederos electrónicos.
Por otro lado, la digitalización de los servicios de la Administración Pública y los trámites relacionados a los ERTE, subvenciones, Rescates y CATAS, han supuesto un incremento en la contratación de servicios de asesorías.
Indudablemente, la digitalización de los trámites ha supuesto un mayor gasto para los ciudadanos, pues ahora deben cubrir los costes de contratar a una asesoría, cuando antes de la pandemia eran ellos quienes se encargaban de las gestiones. También, ha generado que se sufran más retrasos debido a las incidencias informáticas.
Los nuevos Presupuestos del Estado de 2022 incluyen la dotación de medios y estructura técnicaa las instituciones,para poder digitalizar todos aquellos procesos que ahora mismo no están informatizados. Estos también incluyen ayudas para los jóvenes, como el Bono Alquiler,el Bono Cultural y Becas varias. También se prevé la subida de las pensiones.
Los presupuestos han dejado fuera el “cheque bebé” de 1200€ al año, y la ampliación a seis meses del descanso de paternidad/maternidad. Este seguirá siendo de cuatro meses. Tampoco se ha regulado la tasa morada para los productos de higiene femenina.
Todos los cambios mencionados se abordarán nuevamente para definir su aprobación antes de la finalización de la legislatura.
Para más información, puedes hacer clic aquí.