Skip to content

Nueva reforma fiscal con subidas de impuestos

A pesar de la situación económica actual, la recaudación fiscal sigue creciendo, debido principalmente a tres fenómenos: la subida de salarios y pensiones, y la inflación. Tanto el IVA como el IRPF han supuesto un importante repunte en lo que va de año, y la tendencia es ir en aumento.

Según Bruselas, España presenta una deuda importante, tanto pública como privada (los últimos datos oficiales reflejan la deuda por encima del 118% del PIB), a lo que se le suma una elevada tasa de desempleo (sobre todo paro juvenil) en donde España ocupa la posición más negativa de los 27 países. Esto sitúa a España entre las nueve economías europeas en situación de riesgo alto, lo que puede provocar que los inversores pierdan la confianza en apostar por nuestro país.

Por todo lo mencionado, el Banco de España advierte sobre la necesidad de crear un plan de consolidación fiscal para los próximos años que logre crear un equilibrio y control de nuestras cuentas y así reducir la deuda pública. Y la Comitiva Europea clama la urgencia de que esto se lleve a cabo mediante una reforma del sistema fiscal, alineándose con los parámetros europeos.

El Gobierno preveía que la reforma fiscal entrara en vigor en el primer trimestre del 2023, con una larga lista de subidas en diversos impuestos: Patrimonio, hidrocarburos, matriculación, circulación, transporte aéreo, peajes, fiscalidad verde (plásticos, gases, vertederos…), sucesiones y donaciones, etc.

Finalmente, los tipos de interés subirán a partir de septiembre, y este aumento en el coste del dinero nos pone en una situación delicada debido a la elevada deuda pública, la cual se va a encarecer ya que nos situará en pago de intereses en torno a los 40.000 millones de euros, frente a los 25.000 millones de ahora.

Los expertos piden que, antes de que el BCE encarezca el precio del dinero (septiembre) y acabe con los tipos negativos (julio), el Gobierno presente un plan de ajuste fiscal.

¿El 2023 será ese un año de florecimiento o un año en el que volveremos a estar pendientes de la prima de riesgo? Puedes consultar el artículo completo de nuestra Directora, Noelia Puceiro, en este enlace.

Apuntate a nuestro boletín de noticias

Something went wrong. Please check your entries and try again.

Contacta con nosotros:

Rellenar este formulario implica la aceptación de nuestra Política de privacidad

Empresa asociada a:

Colabora con :

INTER PB FINANZAS CLAVE, S.L.U. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2023. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa.”

subvencion-footer

Empresa asociada a:

Colabora con:

Asset 11
subvencion-footer

INTER PB FINANZAS CLAVE, S.L.U. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Marketing Digital Internacional con el objetivo de mejorar su posicionamiento online en mercados exteriores durante el año 2023. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE DIGITAL de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa.”

“INTER PB FINANZAS CLAVE, S.L. ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de impulsar el uso seguro y fiable del ciberespacio y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Cibersegura de la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa. #EuropaSeSiente”

logos_feder