Qué tipo de constitución es la más apropiada para tu negocio
Tengo un proyecto, incluso financiación. He hecho un estudio de mercado muy alentador, he encontrado el local perfecto y mi motivación es máxima. Pero y ahora: ¿cómo me doy de alta?, ¿qué forma adopto? Por un lado te cuentan que alguien decidió darse de alta como autónomo, pero que un familiar tiene una sociedad limitada. Otros te hablan de las comunidades de bienes y ante esa situación, no sabes qué hacer o por qué has de hacerlo. Si buscas información en la Red, incluso en el Portal del Ministerio de Economía, quizás no entiendas la mayoría de los términos y en cuanto veas la interminable lista que publican quizás hasta quieras dar marcha atrás:
Tipo de empresa | Nº socios | Capital | Responsabilidad |
---|---|---|---|
Empresario Individual (Autónomo) | 1 | No existe mínimo legal | El socio se responsabiliza con todos sus bienes |
Emprendedor de Responsabilidad Limitada | 1 | No existe mínimo legal | Ilimitada con excepciones |
Comunidad de Bienes | Mínimo 2 | No existe mínimo legal | El socio se responsabiliza con todos sus bienes |
Sociedad Civil | Mínimo 2 | No existe mínimo legal | El socio se responsabiliza con todos sus bienes |
Sociedad Colectiva | Mínimo 2 | No existe mínimo legal | El socio se responsabiliza con todos sus bienes |
Sociedad Comanditaria Simple | Mínimo 2 | No existe mínimo legal | El socio se responsabiliza con todos sus bienes |
Sociedad de Responsabilidad Limitada | Mínimo 1 | Mínimo 3.000 euros | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Sociedad Limitada de Formación Sucesiva | Mínimo 1 | No existe mínimo legal | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Sociedad Limitada Nueva Empresa | Mínimo 1 Máximo 5 | Mínimo 3.000 Máximo 120.000 | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Sociedad Anónima | Mínimo 1 | Mínimo 60.000 euros | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Sociedad Comanditaria por acciones | Mínimo 2 | Mínimo 60.000 euros | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral | Mínimo 2 | Mínimo 3.000 euros | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Sociedad Anónima Laboral | Mínimo 2 | Mínimo 60.000 euros | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Sociedad Cooperativa | Cooperativas 1er grado:Mínimo 3/Cooperativas 2º grado: 2 cooperativas | Mínimo fijado en los Estatutos | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Sociedad Cooperativa de Trabajo Asociado | Mínimo 3 | Mínimo fijado en los Estatutos | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Sociedad Profesionales | Mínimo 1 | Según la forma social que adopte | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Sociedad Agraria de Transformación | Mínimo 3 | No existe mínimo legal | El socio se responsabiliza con todos sus bienes |
Sociedad de Garantía Recíproca | Mínimo 150 socios partícipes | Mínimo 10.000.000 | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Entidades de Capital-Riesgo | Al menos 3 miembros en el Consejo Administración | Sociedad de Capital Riesgo: Mínimo 1.200.000€. Fondos de Capital Riesgo: Mínimo 1.650.000€ |
Limitada al capital aportado en la sociedad |
Agrupación de Interés Económico | Mínimo 2 | No existe mínimo legal | El socio se responsabiliza con todos sus bienes |
Fuente de la imagen: Portal del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
Afortunadamente no es necesario que conozcas todas y cada una de las formas posibles, pero sí lo debe saber quién te vaya a aconsejar. Tu asesoría ha de tener en cuenta aspectos tales como:
– Si vas a tener socios en el proyecto o si vas a ser un promotor único.
– La actividad que vas a desarrollar y su dimensión (no es lo mismo si montas una pescadería en tu barrio que si decides dedicarte a la promoción de edificaciones).
– Los riesgos a ella asociados por las responsabilidades que de ahí se deriven.
– Tus necesidades financieras y forma de financiación.
– Tu situación personal y tu patrimonio.
– Y sí, desde luego también el ahorro fiscal.
Por lo tanto, esta elección supone una reflexión previa necesaria porque vas a tomar una decisión que tendrá consecuencias de cara al futuro. Es por esta razón que te recomendamos que cuentes con los servicios de un asesor profesional y te dejes asesorar y guiar, te facilitará la toma de decisión óptima de tu negocio.
[contact-form-7 404 "No encontrado"]